III Concurso de relatos cortos
Notas previas sobre el relato «Maneras de convivir«
A una persona le aparecen ciertos síntomas (por ejemplo, cansancio, migrañas, disnea, acúfenos… compatibles con una afección de intolerancia química), cada vez más persistentes e inciden de forma importante en su vida:
- Se ponen a prueba las bases de la convivencia familiar o de pareja, formas de abordar la situación, reiniciarse, etc.
- Precariedad laboral, bajas laborales, empatía/incomprensión del entorno laboral, …
- Salud: la ausencia de recursos para abordar algo aparentemente desconocido y sus consecuencias.
Los avatares de una persona urbana que se plantea abrirse paso en el mundo rural, casi como terapia sanitaria, con una ocupación saludable compatible para su afección de intolerancia química..
La vida rural le devuelve algo de la salud, le impulsa a los placeres ancestrales y a la conexión que le ofrece la naturaleza que nos pasa desapercibida, formas de comunicación inimaginables en su anterior vida urbana….
ORIENTATIVO:
LA ENFERMDAD, apenas se habla de ella, ES UN PRETEXTO para reinventarse, Los avatares y la transformación vital es lo importante y SOLO AL FINAL DEL RELATO SE CITARÍA, de alguna manera, la SQM,
CONCURSO
La Fundación Científica Manuel González (en adelante La Fundación) convoca el III concurso de relatos cortos, bajo el título de”Maneras de sobrevivir”, con el fin de dar a conocer los avatares de aquellos que tienen que luchar por sobreponerse a enfermedades sin un diagnóstico reconocido y tienen que reiniciar su vida..
BASES
- Puede participar cualquier residente en España mayor de 18 años y que sea socio de alguna entidad de afectados de FM, SFC, SQM o EHS…antes del 31 de enero de 2021. Los relatos estarán escritos en castellano.
- Cada autor solo puede presentar una obra inédita. Todos los autores serán responsables de la autoría y originalidad del trabajo presentado. así como de que el mismo no sea copia ni modificación total o parcial de ningún otro relato, propio o ajeno
- Tema. El relato deberá tener, desde la ficción, como sutil telón de fondo las secuelas y repercusiones vitales por la aparición de un estado precario de salud (en la convivencia, el trabajo, la peregrinación de médicos, la búsqueda de alternativas laborables más saludables para afectada/os de SQM, etc.) Más información importante en. Pág,web…
- Las obras tendrán la siguientes características:
- Género: narrativo con personajes ficticios.
- El texto del relato tendrá como extensión máxima 700 palabras, a doble espacio, la letra tipo Arial y tamaño 12.
- Orientaciones para la valoración literaria y temática:
- Se puede utilizar el sarcasmo ingenioso, la retórica irónica,…
- Que se estimule el debate de hipotéticas controversias.
- La originalidad, creatividad y calidad literaria.
- Se valorará que se pueda adaptar para un guion cinematográfico.
- Premios:
Primer premio: 700€
Segundo premio 500€
- Estos premios están sometidos a la correspondiente retención fiscal, de acuerdo con la normativa vigente El premio representa el importe bruto sobre el que se aplicarán los impuestos de la legislación vigente.
- Si el premio fuera compartido (Ex aequo), el premio se repartirá a partes iguales.
6. Las obras son propiedad de sus autores/as. No obstante, por el hecho de participar en el concurso, fundacioncmg se reserva el derecho de publicar una selección de los relatos o tenerlos como base para un guion cinematográfico, sin límite temporal y sin devengar contraprestación económica o de otro tipo para los autores/as con la única obligación de citar su autoría.
7. Fechas: El plazo de presentación de los relatos será del 15 de febrero al 15 de marzo de 2021.
8. Los originales se enviarán al correo: concursorelatos@fundacioncmg.com
En asunto se pone el título del relato.
- Adjuntando un archivo con el relato, su título al principio y firmado con seudónimo al final. El nombre del archivo será el título del relato
- Adjuntando otro archivo. Dónde se indicará: Nombre, dirección completa, teléfono, asociación a la que pertenece, título de la obra y pseudónimo con el que se ha firmado. El nombre del archivo: Plica
9. El jurado estará formado por escritores y una persona afectada por Sensibilidad Química Múltiple. El fallo será inapelable y se hará público antes del 30 de junio en la página web www.fundacioncmg.com.
10. Los autores de los relatos que sean seleccionados tendrán que justificar, mediante un certificado, su pertenencia a alguna asociación encuadrada en el punto 1 de estas bases.
11. Los datos de los participantes serán recogidos y tratados de conformidad con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
12. La participación en el concurso supone la aceptación de las bases, la conformidad absoluta con las decisiones del jurado y la renuncia a cualquier reclamación.