Recomendaciones para Limitar la Exposición a los disruptores endocrinos en el día a día.
1.- Evite los artículos hechos de policarbonato o cloruro de polivinilo, especialmente cuando están hechos para almacenar alimentos o estén en contacto con niños pequeños. Es preferible utilizar botellas y envases de vidrio para almacenar las bebidas.
2.- Reduzca el consumo de alimentos enlatados y comidas procesadas (muchas latas llevan capa plástica interior con bisfenol A). Es preferible consumir frutas y verduras frescas que congeladas.
3.- Compre envases libres de ftalatos o bisfenol-A siempre que sea posible. Evite aquellos envases de plástico marcados en su base con los números 3 (PVC o vinilo), 6 (espuma de poliestireno) o 7 (algunos pueden contener bisfenol-A). Los marcados con 1 no se deben reutilizar (son los de las botellas de agua, por ejemplo). Evite los alimentos envasados con film de PVC y manipular en exceso tickets térmicos (bisfenol-A).
4.-No caliente alimentos y bebidas en envases de plástico ni utilice este tipo de envases para contener líquidos calientes.
5.- Lávese las manos con frecuencia, ya que en la vida diaria nos exponemos a multitud de disruptores endocrinos.
6.- Procura evitar antiadherentes (Teflón®) en los utensilios de cocina (como sartenes).
7.- Evite el uso de insecticidas en su casa y alrededores.
8.- No dé a sus hijos juguetes o mordedores de plástico sin comprobar su composición.
9.- Pele y lave las frutas y verduras.
10.- Consuma productos de temporada y proximidad, a ser posible orgánicos.
11.- Utilice productos de higiene libres de parabenos, perfumes, ftalatos y fenoxietanol (0%). No abuse de las toallitas higiénicas.
Fuente: Sanidad Asturias. HUCA Endocrinología. Pediatría Infantil